Metodología.
Mi línea de trabajo parte de la
metodología de Elena Cerruto; quien continúa el camino de María Fux y a
su vez integra al pensamiento occidental elementos de la filosofía
oriental, tomando como puntos de referencia la Medicina Tradicional
China y los Cinco Elementos del Chorten relacionados a la naturaleza.
Es una metodología relacional que favorece la integración y que se ocupa de desarrollar la parte sana que cada persona tiene. Además posibilita la aceptación, transformando la percepción del límite en una posibilidad creativa y dentro de un contexto reconfortante.
Los elementos de trabajo no son meros objetos, sino que guardan un significado símbólico que hace que sean importantes para todo el grupo y quienes lo conforman.
Es una danza donde cada uno se mueve desde donde puede y como puede.
Desarrolla la expresión y la creatividad.
Aporta nuevas formas de comunicar y mejora los vínculos.
Favorece la integración y el poder compartir desde las diferencias.
Reduce el estrés y las tensiones.
Desarrolla la conciencia corporal.
Favorece un buen estado físico.
Mejora las funciones vitales del organismo.
Libera y renueva la energía del cuerpo.
Aumenta la confianza, la seguridad y la toma de decisiones.
Mejora entonces la relación con uno mismo y con el entorno, en un camino hacia la armonía y el bienestar.
El Danzaterapeuta
El rol del Danzaterapeuta es:
- Estar presente en su totalidad, abierto a la escucha y en empatía con el otro.
-
Ofrecerse como un puente y un apoyo, para que a partir de ciertos
estímulos, cada persona descubra sus potencialidades y se desarrolle
libremente.
- No detenerse en el sentido estético, no hacer interpretaciones ni emitir juicios de valor.Beneficios.
La DMT brinda importantes beneficios
Contribuye a una mayor aceptación y crecimiento interior.
Posibilita un mayor estado de presencia y conexión con el aquí y ahora.
Favorece la sensibilidad, la escucha y la comprensión.Desarrolla la expresión y la creatividad.
Aporta nuevas formas de comunicar y mejora los vínculos.
Favorece la integración y el poder compartir desde las diferencias.
Reduce el estrés y las tensiones.
Desarrolla la conciencia corporal.
Favorece un buen estado físico.
Mejora las funciones vitales del organismo.
Libera y renueva la energía del cuerpo.
Aumenta la confianza, la seguridad y la toma de decisiones.
Mejora entonces la relación con uno mismo y con el entorno, en un camino hacia la armonía y el bienestar.